Últimas H News
  • PORTADA
  • Nacionales
  • Política
  • Económicas
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Opinión
No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Nacionales
  • Política
  • Económicas
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Opinión
No Result
View All Result
Últimas H News
No Result
View All Result

Reclaman pacto fiscal justo que no siga castigando a trabajadores y sectores vulnerables

Entre las organizaciones firmantes están CIPAF, Articulación Nacional Campesina, IDEAC, CIDEL, Foro Ciudadano, Ciudad Alternativa, El Observatorios de Políticas Públicas de la UASD y la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung.

Últimas H News by Últimas H News
30/09/2025
in Nacionales
Reclaman pacto fiscal justo que no siga castigando a trabajadores y sectores vulnerables
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhasApp

Santo Domingo,  Diversos colectivos ciudadanos hicieron pública este martes una proclama en la que demandan la realización de un pacto fiscal con justicia social, que no incremente las cargas sobre trabajadores, clases medias ni personas en pobreza general y extrema. Bajo el lema “¡Que paguen más quienes ganan más!”, llaman a construir un sistema tributario progresivo, transparente y equitativo.

Los firmantes rechazan que la solución a los problemas fiscales del país se limite a aumentar impuestos al consumo o modificar tasas sin revisar el modelo de gasto público ni los privilegios fiscales. Señalan que los déficits y el endeudamiento público son consecuencia directa de una estructura tributaria regresiva, altos niveles de evasión y elusión fiscal, gasto clientelar, impuestos a la propiedad muy bajos y exenciones que benefician a grupos empresariales.

Crítica a reformas anteriores y al uso desigual del gasto público

El manifiesto recuerda que entre 2004 y 2012 se aprobaron siete reformas tributarias que no corrigieron las raíces del problema fiscal. Aunque el PIB ha crecido por décadas, la presión tributaria sigue estancada en torno al 12% del PIB, mientras el gasto público supera el 15%.

Los ciudadanos denuncian que el gasto corriente del gobierno central continúa dominado por nóminas clientelares, transferencias usadas políticamente y pago de deuda, en lugar de priorizar salud, educación, seguridad, transporte y eficiencia institucional. También advierten sobre corrupción en licitaciones y obras de infraestructura que benefician a consorcios privados.

Las consecuencias: endeudamiento y presión sobre los sectores populares

El documento alerta que el déficit fiscal ronda el 3% del PIB cada año y que la deuda pública supera los US$74,000 millones (61% del PIB), generando pagos de intereses que consumen cerca del 20% del gasto corriente y que no benefician directamente a la población.

Los firmantes consideran peligroso que nuevas reformas vuelvan a cargar el peso sobre los consumidores vía aumento del ITBIS o ampliación de su base, mientras se mantienen exenciones, evasión y elusión que erosionan los ingresos públicos.

El manifiesto plantea que una verdadera reforma debe establecer impuestos progresivos: quienes más ganen y más posean, paguen más, aumentar la elasticidad de los ingresos fiscales para evitar reformas repetitivas, eliminar exenciones y privilegios injustificados y combatir con firmeza la evasión y elusión con un régimen de consecuencias ejemplar.

Proponen que se debe medir la eficiencia y el impacto del gasto público, implementar un Marco de Gasto de Mediano Plazo que oriente las inversiones en salud, educación, transporte, seguridad y producción. Además exigen que el presupuesto público incluya metas e indicadores evaluables trimestralmente, permitiendo ajustes cuando el gasto no responda al interés social.

Ante lo que consideran una “escasa apertura institucional” para escuchar las demandas sociales, el manifiesto concluye convocando a construir un movimiento social democrático, amplio y participativo que exija en las calles políticas fiscales con justicia social, equidad y respeto a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

Entre las organizaciones firmantes están CIPAF, Articulación Nacional Campesina, IDEAC, CIDEL, Foro Ciudadano, Ciudad Alternativa, El Observatorios de Políticas Públicas de la UASD y la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung.

Previous Post

MINERD aplica sanciones por uso inapropiado de instalaciones escolares

Next Post

Bloque diputados del Partido de la Liberación Dominicana advierte el déficit en SENASA supera los RD$20,000 millones

Últimas H News

Últimas H News

Noticias Relacionadas

Infraestructura Escolar informa está lista para intervenir y rehabilitar escuelas afectadas por Tormenta Melissa
Nacionales

Infraestructura Escolar informa está lista para intervenir y rehabilitar escuelas afectadas por Tormenta Melissa

25/10/2025
Ejército detiene indocumentados en furgón tipo patana en San Juan de la Maguana
Nacionales

Ejército detiene indocumentados en furgón tipo patana en San Juan de la Maguana

25/10/2025
Guillermo Moreno rechaza represión contra comunidades de Cotuí y exige revisión del contrato con Barrick Gold
Nacionales

Guillermo Moreno propone auditar la deuda pública y advierte sobre el peso negativo del endeudamiento en la economía dominicana

25/10/2025
Futuro Político Dominicano
Nacionales

Dirigente político llama a la ONU a desarrollar tecnologías que sean seguras, éticas y beneficiosas para toda la humanidad

25/10/2025
Ejército detiene 42 nacionales haitianos en condición migratoria irregular durante operativo en Mao
Nacionales

Ejército detiene 42 nacionales haitianos en condición migratoria irregular durante operativo en Mao

23/10/2025
Juan Hubieres dice impunidad sigue adueñándose de sistema judicial en casos de sicariato
Nacionales

Juan Hubieres desmiente aumento de pasajes en transporte público de zona norte de Santo Domingo

23/10/2025
Next Post
Bloque diputados del Partido de la Liberación Dominicana advierte el déficit en SENASA supera los RD$20,000 millones

Bloque diputados del Partido de la Liberación Dominicana advierte el déficit en SENASA supera los RD$20,000 millones

PUBLICIDAD

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES

LAS ÚLTIMAS H NEWS

Infraestructura Escolar informa está lista para intervenir y rehabilitar escuelas afectadas por Tormenta Melissa
Nacionales

Infraestructura Escolar informa está lista para intervenir y rehabilitar escuelas afectadas por Tormenta Melissa

by Últimas H News
25/10/2025
0

Santo Domingo, RD.-Durante un monitoreo constante a los centros educativos en todo el país debido a la incidencia de la...

Read more
José Ramírez y su asterisco de esperanza
Opinión

Historia de otra traición en América

by Últimas H News
25/10/2025
0

Cada día más, así se titula una canción del inmenso Julio Iglesias, pues bien, cada día más me convenzo de...

Read more

ENTRADAS RECIENTES

  • Infraestructura Escolar informa está lista para intervenir y rehabilitar escuelas afectadas por Tormenta Melissa
  • Historia de otra traición en América
  • Ejército detiene indocumentados en furgón tipo patana en San Juan de la Maguana
  • Guillermo Moreno propone auditar la deuda pública y advierte sobre el peso negativo del endeudamiento en la economía dominicana
  • Dirigente político llama a la ONU a desarrollar tecnologías que sean seguras, éticas y beneficiosas para toda la humanidad
  • Sobre Nosotros
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad
  • Cokiees
  • Contacto
Contacto : +1 (829) 962-9404

© Copyright 2024" > Últimas H News - Todos los derechos reservados. Últimas H News.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Nacionales
  • Política
  • Económicas
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Opinión

© Copyright 2024" > Últimas H News - Todos los derechos reservados. Últimas H News.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, estará dando su consentimiento para que se utilicen cookies Política de privacidad cookies.