Santo Domingo, R.D. — En el cierre de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana, celebrada en Santo Domingo, fue presentado el nuevo “Manual de Ética para Servidores Judiciales”, una obra del magistrado Justiniano Montero Montero, juez de la Suprema Corte de Justicia y comisionado representante del país ante la Comisión de Ética Judicial.
Durante el acto, que tuvo lugar en el hotel El Embajador, el expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, definió el libro como “la más completa y actualizada que se ha escrito en el país sobre la ética judicial”.
Ante más de 300 asistentes, entre autoridades nacionales e iberoamericanas, familiares y allegados del autor, Subero Isa destacó: “Esta obra se basta por sí sola, realmente no requiere de ninguna presentación”.
La publicación está concebida como una guía práctica para jueces y servidores judiciales, con principios fundamentales sobre imparcialidad, independencia, responsabilidad y servicio público.
Subero Isa subrayó que el texto aborda temas claves, como el régimen disciplinario y el régimen ético desde enfoques distintos, y recordó ante los presentes que “la ética es un modo de vida”, como describe el autor del libro.
Por su parte, el prólogo del Manual lo presentó el argentino Armando Andruet, director internacional de la Cátedra de Ética Judicial, quien elogió la trayectoria del autor y su “navegación consumada en estas aguas de la ética judicial”.
Según Andruet, la obra se estructura en tres grandes ejes: una base filosófica e historiográfica de la ética judicial, un análisis cuasi dogmático de su ejercicio y control, y una tercera parte enfocada en los desafíos tecnológicos del ámbito judicial.
Visiblemente emocionado, el magistrado Montero Montero agradeció a todos los presentes, incluyendo a su familia y al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, a quien atribuyó la iniciativa de la obra, a propósito de los temas a tratar en la Cumbre realizada por primera vez en República Dominicana.
“Eso es demasiado grande para mí, jamás pensé que podía ser de esa naturaleza”, confesó Montero Montero.
Explicó que el libro surge a raíz de una petición de Henry Molina, quien le instó a desarrollar un enfoque dinámico sobre la ética judicial en el marco de la Cumbre.
Montero Montero reconoció el valioso aporte de varios jueces y colaboradores, a quienes ofreció disculpas por la carga laboral impuesta durante el proceso. Sus palabras arrancaron un aplauso espontáneo del público, que le ofreció un espaldarazo durante la presentación de la obra.
El jurista destacó que el manual está diseñado para ser accesible, con un lenguaje claro y acompañado de ilustraciones. Además, enfatizó el paso de la ética teórica hacia una ética normativa y aplicada a las profesiones.
Entre los asistentes al evento estuvieron, el presidente del Tribunal Constitucional, magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier; el presidente del Tribunal Superior Electoral, magistrado Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo; y el expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía.
El Manual de Ética para Servidores Judiciales está disponible de forma digital en www.juritecapj.gob.do., una de las herramientas en tiempo real del Poder Judicial, disponible para abogados y público en general, que requieran legislaciones, sentencias y doctrinas, en materia judicial.