José «Pepe» Mujica, expresidente de Uruguay, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Su deceso se debió a un cáncer de esófago diagnosticado en abril de 2024, que se había extendido al hígado en enero de 2025. A pesar de su enfermedad, Mujica rechazó tratamientos adicionales y optó por cuidados paliativos en su hogar en Montevideo, donde vivió sus últimos meses en tranquilidad
Reconocido por su estilo de vida austero y su compromiso social, Mujica fue una figura destacada de la política latinoamericana. Participó en el movimiento guerrillero Tupamaros en los años 60 y fue encarcelado durante la dictadura militar. Tras su liberación en 1985, fundó el Movimiento de Participación Popular dentro del Frente Amplio y asumió cargos como diputado, senador y ministro de Ganadería. Fue presidente entre 2010 y 2015, destacándose por sus políticas progresistas, como la legalización del matrimonio igualitario, el aborto y la marihuana, así como por iniciativas sociales como el Plan Juntos. También promovió aumentos del salario mínimo y la creación de la Universidad Tecnológica del Uruguay ..
En diciembre de 2024, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva condecoró a Mujica con la Orden Nacional de la Cruz del Sur, destacando su legado como líder político y su compromiso con la justicia social.
Su fallecimiento ha generado una ola de homenajes y reconocimiento en América Latina y el mundo, recordando su legado como defensor de la igualdad y la justicia social.
El legado de Pepe Mujica es ya eterno. El expresidente de Uruguay es considerado uno de los líderes izquierdistas más importantes de la historia por su carácter humilde y su continua lucha por los derechos de los trabajadores. ‘Hora 25’ ha querido recordarle tras su muerte con el testimonio del periodista Martín Caparrós y el profesor Pablo Gentili, amigo íntimo de Mujica.