La Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) de la República Dominicana fue elegida como Secretaría General de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ) para el período 2025–2027, en el marco de la XIII Asamblea General de esta red, celebrada en Santo Domingo con la participación de líderes de escuelas judiciales de toda Iberoamérica.
El nombramiento, que representa un reconocimiento al compromiso sostenido de la ENJ con la excelencia en la formación judicial, se produjo durante una jornada dedicada al fortalecimiento de la justicia moderna, ética, inclusiva e innovadora en la región.
El evento inaugural estuvo encabezado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia y secretario pro tempore de esta edición de Cumbre judicial, magistrado Henry Molina; la secretaria general saliente de la RIAEJ, Clara Carrulla; y el director de la Escuela Nacional de la Judicatura, Ángel Brito, en calidad de escuela anfitriona.
La XIII Asamblea General sirvió de escenario para debatir los principales retos de la formación judicial en Iberoamérica a través de once ejes temáticos, tales como ética judicial, evaluación de calidad e impacto, investigación judicial, perfil del juez del siglo XXI, perspectiva de género, derecho ambiental, protección de la niñez y adolescencia, digitalización, atención a grupos vulnerables y derechos humanos.
Además de la elección de la nueva Secretaría General, se definieron las líneas estratégicas del período 2025–2027, se escogieron nuevas escuelas coordinadoras de ejes temáticos y se firmó la Declaración de Santo Domingo sobre Formación Judicial Iberoamericana, que recoge el compromiso colectivo con una justicia centrada en las personas.
El director de la ENJ, Ángel Brito, expresó en el acto de clausura que este nuevo rol de la escuela judicial dominicana representa una oportunidad para consolidar redes de colaboración y proyectar una formación judicial alineada con los desafíos del siglo XXI.