Madrid.- España, El director general de Tráfico de España, Pere Navarro felicitó al gobierno de la República Dominicana por declarar de alto interés la seguridad vial en todo el país y establecer el proceso de elaboración e implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030 con el Intrant como organismo coordinador.
Pere Navarro afirmó que ya era hora de que en la República Dominicana se tomen acciones para enfrentar el drama de los accidentes de tránsito que cada año deja una estela de dolor en miles de familias dominicanas
Pere Navarro llamó a la sociedad civil, empresariado y medios de comunicación dominicanos a que asuman el tema de la seguridad vial al indicar que el gobierno no puede solo y necesita el concurso de todos
No son solo cifras, hablamos de personas que salen temprano de su casa a trabajar y que no va a volver, y le van dar la triste noticia a su familia y a su entorno, de que ha sido víctima de un siniestro de tránsito que pudo ser evitable, por eso el gobierno necesita la participación de toda la sociedad, indicó Navarro.
El experto internacional en materia de tránsito exhortó a las autoridades dominicanas a acompañar la firma del pacto por la seguridad vial con una serie de acciones en la que refuerce la importancia de los elementos básicos de la conducción tales como, el cinturón de seguridad, uso del casco y no ingerir alcohol mientras se conduce.
De acuerdo con cifras oficiales en la República Dominicana, cada año pierden la vida cerca de 3.000 personas por accidentes de tránsito.
Con el Pacto Nacional de Seguridad Vial que firmó el presidente Luis Abinader, en conjunto con organizaciones empresariales, laborales y sociales y otros actores, la visión del Estado es reducir los accidentes de tránsito en un 50 por ciento una vez arribado a 2030.
Sobre el Global Mobility Call
Organizado por IFEMA MADRID y Smobhub, con el patrocinio e impulso del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Global Mobility Call nació en 2022 como un evento estratégico para posicionar a España como el hub internacional de movilidad sostenible, en un contexto determinante de recuperación postpandemia y en un entorno de oportunidades de desarrollo e inversión empresarial propiciado por los fondos Next Generation EU, el mayor estímulo jamás visto en Europa, así como el European Green Deal, la hoja de ruta para hacer de Europa el primer continente neutro en carbono en 2050. Con una visión global, GMC reunirá en su tercera edición del 19 al 21 de noviembre de 2024 en el Recinto Ferial de Madrid a los líderes de todos los sectores implicados para compartir su visión del desarrollo de políticas e iniciativas empresariales de la movilidad sostenible.